La Complejidad Economica de Chiapas: Analisis de Capacidades y Posibilidades de Diversificacion Productiva
CID Working Paper No. 302
Ricardo Hausmann, Timothy Cheston, and Miguel Angel Santos
September 2015
Resumen Ejecutivo:
Chiapas es el estado m谩s pobre de M茅xico, y tambi茅n el menos diversificado en su estructura productiva. Seg煤n los hallazgos de este reporte, esa dualidad no es una coincidencia casual. La escasa complejidad econ贸mica de Chiapas, medida tanto por la escasa sofisticaci贸n de sus exportaciones como por la exigua diversidad en la composici贸n de su empleo, es uno de los factores asociados a sus bajos niveles de ingreso y escaso crecimiento. Para cambiar el patr贸n de crecimiento de Chiapas es necesario cambiar su estructura de producci贸n, haci茅ndola m谩s compleja y sofisticada.
Afortunadamente, existe un enorme potencial para que diferentes lugares de Chiapas se muevan de manera gradual hacia productos e industrias de mayor sofisticaci贸n, con base en el conocimiento con el que ya cuentan hoy en d铆a. No todos los lugares tienen el mismo potencial; la diversidad de capacidades productivas que existe en M茅xico se reproduce hacia el interior de Chiapas de manera fractal. Nuestros an谩lisis indican que la variedad de niveles de ingresos hacia adentro de las regiones sigue siendo mayor que las diferencias entre los promedios de esas regiones. Esta caracter铆stica justifica la utilizaci贸n de un enfoque municipal, centrado en aquellas zonas urbanas de mayor poblaci贸n, con suficiente diversidad y sofisticaci贸n como para justificar un an谩lisis de productos e industrias 鈥渁dyacentes鈥 de mayor complejidad que requieran capacidades similares a las ya existentes. Este enfoque reconoce que la esperanza en el corto plazo para muchos ciudadanos que no habitan en la vecindad de las regiones m谩s sofisticadas del estado est谩 en la posibilidad de moverse gradualmente hacia niveles de productividad agr铆cola m谩s alta.
En este reporte se identifican cu谩les son los productos e industrias que ofrecen las mejores posibilidades de diversificaci贸n productiva para incrementar la complejidad econ贸mica de cuatro de los municipios m谩s complejos de Chiapas, considerando sus capacidades iniciales. Como resultado, se presenta un resumen diferenciado de las principales posibilidades y los retos que debe superar cada lugar para capitalizarlas. Comit谩n de Dom铆nguez debe centrarse en resolver restricciones log铆sticas asociadas a conflictos sociales para capitalizar sus posibilidades como destino tur铆stico de alto nivel, y desarrollar una base de fabricaci贸n de art铆culos para el hogar y textiles. San Crist贸bal de las Casas est谩 bien posicionado para aprovechar las habilidades desarrolladas en la producci贸n de artesan铆as y transferirlas a la de textiles sofisticados, en adici贸n a nuevas oportunidades en recubrimientos met谩licos, y fabricaci贸n de alimentos y bebidas. Para materializar el potencial de Tuxtla Guti茅rrez se requiere reconvertir ese amplio sector de servicios que responde a la demanda creada por el gasto p煤blico en la capital del estado, en una base de manufacturas m谩s diversa. Los principales candidatos para movilizar esa transformaci贸n productiva son los sectores de textiles y peleter铆a, procesamiento de alimentos, y ciertas categor铆as particulares de maquinaria por l铆nea de producci贸n.
De todas las regiones de Chiapas, Tapachula es la que posee mayor potencial para expandir su base exportadora hacia productos de mayor complejidad. La regi贸n concentra la mayor铆a de las exportaciones del estado, y cuenta con la creaci贸n de la Zona Econ贸mica Especial (ZEE) y su parque industrial que permiten abordar nuevas capacidades productivas m谩s complejas y adyacentes. Se identifica el potencial de los productos pl谩sticos, de pinturas y pel铆culas, y de metalurgia, de relojes y equipos de soldadura, como unas oportunidades 煤nicas en el estado para promover su transformaci贸n productiva.
Nuestro reporte concluye con una reflexi贸n sobre la necesidad de traducir la identificaci贸n de los potenciales de cada una de las regiones en una realidad distinta, en una econom铆a diversa, compleja, y pr贸spera. La transformaci贸n productiva de Chiapas comenzar谩 por la mejora de la productividad agr铆cola y la creaci贸n de oportunidades en las zonas urbanas que permiten aglomeraciones de conocimientos diversos en firmas complejas. El crecimiento econ贸mico en Chiapas no requiere innovaci贸n, sino m谩s bien de que el estado aprenda del resto de M茅xico a producir de manera eficiente los bienes que el resto del pa铆s ya produce.
Esta posibilidad exige a su vez de la existencia de un sector p煤blico capaz de convocar a firmas existentes, y otras que ya operan en el resto de M茅xico, para inaugurar nuevas facilidades de producci贸n en Chiapas, combinando nuevas tecnolog铆as y conocimientos con los que ya existen en la regi贸n. As铆, se va desarrollando de forma gradual la densidad de su tejido productivo y diversidad econ贸mica. En 煤ltima instancia, la clave para capitalizar el enorme potencial de Chiapas est谩 en un cambio en la orientaci贸n del discurso productivo, que priorice la diversificaci贸n de la econom铆a y la conquista gradual de sectores de mayor complejidad como herramienta para promover el crecimiento inclusivo.
Affiliated Research Program: Growth Lab